4/04/2024

BIBLIOGRAFIA UNIDAD 1

 Para descargar la bibliografía... Hacer click AQUÍ 

CRONOGRAMA

 

UNLZ - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - PSICOLOGÍA GENERAL

1° CUAT. 2024

CRONOGRAMA DE TEÓRICOS Y PRÁCTICOS


1° Clase (05-04-2024)

Unidad 1: La ciencia psicológica. Psicología: ¿Singular o Plural?


Conceptos clave: 

Ciencia 

Psicología

Paradigma de la conciencia: Psicología experimental (Objeto y Método de estudio)

______________________________________________________________________

2° Clase (12-04-2024)

Unidad 1: La ciencia psicológica. Psicología: ¿singular o plural?


Conceptos clave: 

Paradigmas: Objeto y Método de estudio.

Conducta: Psicología Conductista.

Inconsciente: Psicoanálisis.

Cognitivismo: Psicología Cognitiva.

Constructivismo: Psicología Cognitiva.


Preguntas para llevar respondidas por escrito a este práctico:

1- ¿Cuáles son los antecedentes para el surgimiento de la psicología científica y por qué Wundt fue considerado el padre de la misma?

2- Respecto de la psicología de la época, Freud se diferencia poniendo el foco en el inconsciente como sistema psíquico que domina la vida del humano. Explique las características centrales del mismo.

3. ¿Qué nueva visión del ser humano aporta la perspectiva constructivista? ¿Qué cambio produjo esta perspectiva dentro de la psicología?

4. Confeccione un cuadro que le permita ordenar  los paradigmas mencionados con su

 correspondiente objeto de estudio y método. 

______________________________________________________________________

3° Clase (19-04-2024)

Unidad 2: Proceso psicológico de la percepción


Conceptos clave:

Representación social.

Huella mnémica.

Inconsciente.

Significación y manifestaciones de los fenómenos interior y exterior.


Preguntas para llevar respondidas por escrito a este práctico:

1- ¿Cómo se relaciona el sujeto y el objeto a nivel perceptivo para M. Ponty?

2- ¿Cómo está influenciada la percepción en su dimensión social a partir de la noción de representación e imágen que trabaja Raquel Guzmán?

3- ¿Por qué afirmamos que percibimos con el inconsciente según el paradigma psicoanalítico de Freud? 

_______________________________________________________________________

4° Clase (26-04-2024)

Unidad 3: Procesos motivacionales y afectivos


Conceptos clave:

Emoción

Sentimiento

Instinto, pulsión

Libido

Necesidad

Deseo Inconsciente

Función materna y función paterna

Intercambio dinámico entre mundo interno y mundo externo

Abordaje psicoanalítico y cognitivo de dichos conceptos.


Preguntas para llevar respondidas por escrito a este práctico:

Teniendo en cuenta los conceptos claves, responder las siguientes preguntas:

1- Desarrolle el concepto de motivación para el paradigma cognitivo

2- Desarrolle el concepto de motivación para el paradigma psicoanalítico.

3- ¿Qué entiende Freud, desde su teoría, por el concepto de pulsión en su diferencia con el instinto?

4- ¿Cómo intervienen la función materna y paterna en los primeros años de vida, que da lugar a la construcción del yo para la teoría psicoanalítica?

_______________________________________________________________________

5° Clase (03-05-2024) Repaso e integración de las primeras 3 unidades, teórico- práctico.

______________________________________________________________________

6° Clase (10-05-2024) 1° Parcial escrito, individual.

_______________________________________________________________________

7° Clase (17-05-2024)

Unidad 4: Proceso psicológico del Pensamiento.


Conceptos clave:

Psicoanálisis: Inconsciente y aparato psíquico.

Proceso primario y proceso secundario.

Psicología genética: Pensamiento - inteligencia

Estructura.

Adaptación, equilibración, asimilación y acomodación.


Preguntas para llevar respondidas por escrito a este práctico:

1- ¿Cuáles son las diferencias entre el proceso primario y el proceso secundario, según S. Freud?

2- ¿Cuál es la pregunta central que guía las investigaciones de J. Piaget?

3- ¿Qué es la inteligencia para Piaget? Relacione el concepto de adaptación con sus procesos de asimilación y acomodación y el concepto de organización.

_______________________________________________________________________

8° Clase (24-05-2024) Recuperatorio primer parcial.

Unidad 5: Aprendizaje- Memoria-Olvido 


Conceptos clave: 

Aprendizaje – Memoria – Olvido.   

Memoria de corto plazo / Memoria de largo plazo 

Huella mnémica. 

Recuerdos infantiles. 

Recuerdos encubridores.

Neuroplasticidad  

 

Preguntas para llevar respondidas por escrito a este práctico:

1- A partir del texto de Golombek explique la forma tradicional que el discurso médico explica y clasifica el proceso de la memoria.

2- ¿Por qué afirmamos con Golombek que la memoria está en las neuronas?

3- ¿Qué es la neuroplasticidad? ¿Cómo impacta en la vida de las personas?

3- Según la teoría psicoanalítica: ¿Qué son los recuerdos encubridores y cómo se vinculan con los recuerdos infantiles? 

4- ¿Cuáles son las características principales de los recuerdos encubridores?

_______________________________________________________________________

9° Clase (31-05-2024)

Unidad 6: Procesos comunicacionales. 


Conceptos clave:

Concepción del intercambio según Marcel Mauss: Dar- recibir y devolver. El acto de donar como intercambio.

Grupo: etimología del término. Serialidad y cohesión grupal.

Grupos repetitivos y /o creativos.

Roles: Asunción y adjudicación de los mismos según la teoría de Pichón Rivière.

Liderazgos- chivo emisario- Saboteador. 

Matriz del grupo. 


Preguntas para llevar respondidas por escrito a este práctico:

1- ¿Qué entendemos por intercambio de dones a partir de la lectura de Marcel Mauss?

2- Según M. Mauss, los objetos circulan de una determinada manera, poniendo de manifiesto tres obligaciones: dar, recibir y devolver.  Fundamente y ejemplifique. 

3- ¿Por qué pensar la comunicación es pensar en lo grupal?

4- ¿Cómo explicamos el proceso grupal desde la dispersión a la cohesión grupal? ¿De lo repetitivo a la transformación creativa?

5-  ¿Qué es un rol?  ¿Cómo clasifica Pichón Rivière los roles en este proceso de asunción y adjudicación de roles?

______________________________________________________________________

10° Clase (07-06-2024)

Unidad 6: LENGUAJE


Conceptos clave:

Lenguaje / lengua

Valor del signo lingüístico / arbitrariedad del signo

Significante / significado

Condensación / metáfora

Desplazamiento / metonimia

Formaciones del inconsciente


Preguntas para llevar respondidas por escrito a este práctico:

1- ¿Qué es el signo lingüístico?

2 - ¿Qué entiende de Saussure por la arbitrariedad del signo?

3 - ¿Qué entiende de Saussure por valor del signo lingüístico?

4 - ¿Cómo se concibe el lenguaje desde el psicoanálisis?

5 - ¿Cuáles son las formaciones del inconsciente? Describa sus mecanismos tomando como modelo el chiste.

______________________________________________________________________

11° Clase (14-06-2024)

Unidad 7: IDENTIFICACIONES e IDENTIDADES


Conceptos clave:

Identificación. 

Identidad.

Perspectiva de género.

Identidad de género.

Heteronormatividad.

Diversidad de géneros.


Preguntas para llevar respondidas por escrito al práctico:

1- ¿Cuál es la función de la identificación en el proceso de la constitución subjetiva para el psicoanálisis?

2- “No se nace mujer, llega una a serlo”. Fundamente esta frase que sostiene la teoría de Simone de Beauvoir expresada en su texto, Segundo sexo.

3- A qué se refiere la autora Valeria Flores en su texto, cuando nos dice que la heteronormatividad da una mudez amordazante al resto de las diversidades. 

_______________________________________________________________________

12° Clase (28-06-2024) Segundo Parcial escrito, individual.

______________________________________________________________________

13° Clase (5-07-2024) - Recuperatorio del segundo parcial.

- Coloquio para aquellos alumnos que cumplen los requisitos, ver en el apartado “Evaluación” dentro del programa.

- Cierre de cursada.


PROGRAMA



Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Facultad de Ciencias Sociales

Psicología General

1er Cuatrimestre 2024


Carreras en la que se dicta:


Ciencias de la Educación

Psicopedagogía

Minoridad y familia

Trabajo Social

Letras

Comunicación Social

Periodismo

Relaciones Públicas

Relaciones laborales

Publicidad


Equipo de Cátedra:


PROF. TITULAR

Lic. Adriana Rozanski


PROF. ASOCIADA

Lic. Marta García


PROF. ADJUNTAS:

Lic. Ana Fagotti

Lic. Graciela Maltz


JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS:

Lic. Aníbal Muzzin 

Lic. Marcela Coronel

Lic. Juan Quiroga


AYUDANTES DE CÁTEDRA:

Lic. Santiago Ragonesi

Lic. Mariel Toscano 

Lic. Maximiliano Fusco 

Lic. Flavia Gómez

Lic. Marisa Osuna 

Lic. Luis Stoppiello




UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 1° CUATRIMESTRE 2024

CÁTEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL


PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO


       1.    Fundamentación

Esta materia pertenece al primer año de estudios de todas las carreras que se cursan en la facultad de Ciencias Sociales. Siendo el contenido programático un importante aporte para su formación profesional, al tratarse de una de las primeras materias del plan de estudio de la carrera elegida.


El abordaje de esta materia enfoca las principales dimensiones de la Psicología, entre ellas Paradigmas, Teorías, Procesos Psicológicos. En este sentido, realizaremos un recorrido por aquellos antecedentes teóricos y sociales que han sido condición de posibilidad para el surgimiento de la Psicología como ciencia autónoma, para luego detenernos en los aspectos centrales de aquellas escuelas que, por su importancia científica y social se han constituído en paradigmas dentro de la Psicología y más específicamente en la Psicología General. El camino que anticipamos confiesa que la pregunta sobre la singularidad o pluralidad de la Psicología es más bien retórica.


La asignatura propone posibilitar a los estudiantes los conocimientos básicos que les servirán durante su proceso de aprendizaje para comprender el objeto de estudio de esta materia. El recorrido propuesto favorece su utilidad para comenzar a construir una metodología de estudio personal y grupal propia del nivel universitario.



2. Objetivos generales:


Ofrecer a los alumnos cursantes de todas las carreras que se dictan en la Facultad, un espacio  de aprendizaje y reflexión respecto a la Psicología General, su Objeto de Estudio y Metodología abordando los procesos psicológicos del sujeto adulto.


  1. Objetivos específicos:


Que el estudiante:

-Aborde los conocimientos inherentes al análisis de los procesos psicológicos como los perceptivos, motivacionales, afectivos, cognoscitivos, evocativos, comunicacionales e identificatorios desde la perspectiva del adulto.

-Vivencie los contenidos del programa a través de actividades prácticas, posibilitando a la vez un tiempo-espacio para la reflexión individual y grupal.

-Se inicie en la utilización de algunos métodos y técnicas de la Psicología observando, describiendo e indagando la estructura básica de la personalidad del adulto.


  1. Contenidos programáticos:


UNIDAD I: La ciencia psicológica. Psicología: ¿Singular o Plural?

Primera parte:

La ciencia psicológica. Concepto amplio el cual se relaciona con el contexto histórico en el que se produce el conocimiento. Distintos enfoques de la psicología mediante la noción Kuhniana de Paradigma.

Segunda parte:

Paradigma de conciencia. Paradigma de la conducta. Paradigma del Inconciente. Paradigma Cognitivista. Paradigma Constructivista.

Ubicación histórica, antecedentes, marco epistemológico, principales exponentes, pilares conceptuales, objeto y método de estudio de cada uno de los paradigmas mencionados. 


UNIDAD II: Proceso psicológico de la Percepción.

La dimensión psicológica de la percepción. Sujeto y objeto. La percepción y su relación con el lenguaje. Exploración del mundo percibido y concepto de animalidad. 

El problema de la representación en su dimensión social. Las imágenes como creadoras de las representaciones sociales.

La intervención del Inconciente en dicho proceso. La significación a partir de la proyección de nuestra interioridad.


UNIDAD III: Procesos motivacionales y afectivos.

Teorías cognitivas de la motivación humana. Abordaje de los aspectos que dan energía y dirección a la acción de nuestra vida desde las teorías cognitivas de la motivación humana. La motivación y su relación con la voluntad. Teoría del impulso. La motivación y la construcción de significados. Motivos implícitos y explícitos de la conducta. Emoción y cognición. Definición desde un punto de vista complejo considerando diferentes componentes involucrados en las emociones. Descripción de las funciones de la emoción. Diferencias entre emoción y sentimiento. Clasificación de las emociones.

Abordaje desde el enfoque psicoanalítico freudiano y nuevos aportes de los procesos afectivos. Los vínculos constituyentes de la vida afectiva/motivacional. Construcción de los procesos afectivos- motivacionales, conceptos de: instinto, pulsión, libido, necesidad y deseo inconciente. Aparato psíquico. Desarrollo de las instancias psíquicas: Ello, Yo y Superyó.


UNIDAD IV: Proceso psicológico del pensamiento.

El pensamiento desde la mirada del Psicoanálisis: Proceso primario y secundario, principio de placer, principio de realidad, representación cosa y representación palabra.

La Epistemología Genética y su proyección en la Psicología Genética. Breve introducción: Estructura y génesis. Las invariantes funcionales. La acción transformadora como constitutiva de todo conocimiento. Proceso de equilibración. Los estadios del desarrollo cognitivo.


UNIDAD V: Proceso psicológico de la memoria.

Enfoque desde la neurociencia: localización de la memoria en el cerebro: Sistema límbico, procesos que la posibilitan. Diferentes tipos de memoria. Concepto de Neuroplasticidad.

Abordaje psicoanalítico freudiano: Lo recordado que olvida y lo olvidado que recuerda. 

Enfoque freudiano. Huellas mnémicas inconcientes. Recuerdos infantiles y recuerdos encubridores. La represión y los principales mecanismos de defensa.


UNIDAD VI: Procesos comunicacionales.

Primera parte: “Comunicación”

La comunicación como experiencia de intercambio: Conceptos centrales del sociólogo Marcel Mauss sobre los intercambios en comunidad.

Enfoque grupal sobre los procesos comunicacionales: pensar la comunicación desde la teoría de grupos. Abordaje del psicoanalista Pichón Riviere. Definición de Grupo. Concepto de roles. Procesos y dinámica de lo grupal (aspectos explícitos e implícitos).

Segunda parte: “Lenguaje”

¿Qué es el lenguaje? La lengua. El signo lingüístico desde los aportes de de Saussure. Sus componentes y características. 

El chiste como formación del Inconciente. Reformulaciones y aportes del Psicoanálisis. Mecanismos del Inconciente. Metáfora y Metonimia.


UNIDAD VII: Identificación e Identidades.

Los procesos identificatorios y la construcción de la identidad desde los postulados del Psicoanálisis. 

Breve recorrido histórico del feminismo. ¿Cuándo te hiciste heterosexual?: La heteronormatividad como política de (des)conocimiento.



  1. Bibliografía

UNIDAD I


LECTURA OBLIGATORIA

- Alvarez, Liliana y Equipo de Cátedra. “Psicología General. Los Procesos Psicológicos”. Cap. 1: Psicología: ¿Singular o Plural? Edición Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ. Buenos Aires. (2023)

-Foucault, M [1957] “La psicología de 1850 a 1950”. Huisman, D y Weber, A. (1957). Histoire de la philosophie européenne. París: Librairie Fischbacher. Reproducido en Foucault, M. (1994) Dits et écrits. París: Gallimard, T.I (pp.120-137). Págs. 1-13. (1997)  

-Freud, S. [1910] “Cinco conferencias sobre Psicoanálisis”. En Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu. Conferencia 1. (2004)

-Watson, J. “El conductismo”. Cap. 1.Buenos Aires. Paidós. (1972)


LECTURA COMPLEMENTARIA

-Freud, S. [1910] “Cinco conferencias sobre Psicoanálisis”. En Obras Completas. Buenos Aires. Amorrortu. Conferencias 2,3 y 4. (2004)

-Glasersfeld, E. “Despedida de la objetividad” en el libro de Watzlawick, P. y Krieg, P. El ojo del Observador. Gedisa. Barcelona.[1991] (1995)


UNIDAD II:


LECTURA OBLIGATORIA

-Alvarez, Liliana y Equipo de Cátedra. Op.cit. Cap. 2: El fenómeno perceptivo. Edición Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ. Buenos Aires. (2023).

-Freud, S. “El block maravilloso”. Obras Completas. Tomo II: Cap. VIII. Punto 5, Biblioteca Nueva, Madrid (1968).

-Guzmán Ordaz, R. Las imágenes como paradigma de la beligerancia: acercamiento social desde lo visual. Trabajo realizado en el marco del Programa de Doctorado (2002/2003).

-Merleau-Ponty, M. “El mundo de la representación”. Págs. 5-45. Fondo de cultura económica. (1948) 


LECTURA COMPLEMENTARIA

-Merleau-Ponty, M. “El mundo de la representación”. Págs. 47-85. Fondo de cultura económica. (1948) 


UNIDAD III:


LECTURA OBLIGATORIA

-Alvarez, Liliana y Equipo de Cátedra. Op. cit. Cap. 3: Motivación y afectividad. Edición Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ. Buenos Aires. (2023).

-Mazzuchelli y equipo de cátedra. “Psicología General”. Cap. I. Pto. 2: El Paradigma del Inconciente. Álvarez L. y García M. Punto: Caracterización de la energía psíquica: sexualidad, pulsiones, libido, deseo. Editorial Buenos Aires. UNLZ. (2006)

-Pelisch, Alejandro. “Horizontes Psicoanalíticos en la práctica pediátrica”. Cap. 3: Un modelo psicoanalítico del Aparato Psíquico. Ed. Fresa 2000. Bs. As. Argentina (1992).

-Vázquez, Alejandro. “Manual de Introducción a la Psicología Cognitiva”. Ed. CSE. Montevideo (2016). Cap. 7 pág. 199 a 214 y Cap. 8. Págs. 223-233.

-Winnicott, D.W.  “Realidad y Juego”. Cap. I. Gedisa editorial. (1990). 


LECTURA COMPLEMENTARIA

-Freud, S. “Obras Completas. Compendio de Psicoanálisis”. Primera parte “La naturaleza de lo psíquico” Cap. I: El aparato psíquico. Cap. II: Teoría de los instintos. Tercera parte, Cap. VIII: El aparato psíquico y el mundo exterior. Cap. IX: El mundo interior.  Ed. Amorrortu. Bs. As. Argentina (1979) 


UNIDAD IV:


LECTURA OBLIGATORIA

-Alvarez, Liliana y Equipo de cátedra. Op. cit. Cap. 4: Pensamiento. Págs. 109-117 y 122-124. Edición Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ. Buenos Aires. (2023).

-Freud, S. “Obras Completas”. Los dos principios del acaecer psíquico. Bs. As. Argentina (1979).

-Mazzuchelli, M. y Equipo de cátedra. Op.cit. Cap. IV: Fagotti, A y Trecco, D. La conformación del pensamiento en la subjetividad del adulto.

-Piaget, J. "Psicología de la inteligencia". Cap. 1. Ed Psique. Bs. As. 1973. 


UNIDAD V:


LECTURA OBLIGATORIA

-Alvarez, Liliana y Equipo de cátedra. Op. cit. Cap. 5: Aprendizaje y  Memoria. Edición Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ. Buenos Aires. (2023).

-Freud, S. “Obras Completas”. Tomo VI, Punto IV: Recuerdos de infancia y recuerdos encubridores. Amorrortu Editores.

-Golombek, D. “Cavernas y palacios: En busca de la conciencia en el cerebro”. Cap. 7: Las cuevas de la memoria. Ed. Siglo XXI. Bs. As. (2008). 


UNIDAD VI:


LECTURA OBLIGATORIA

Parte 1

-Alvarez, Liliana y Equipo de cátedra. Op.cit. Cap. 6: Comunicación y Lenguaje. Págs. 151-153. Edición Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ. Buenos Aires. (2023).

-Del Cueto, A. y  Fernández,  A. “El dispositivo  grupal,  en colección  “Lo  grupal  N°2”. Pág 13-30.Ed. Búsqueda. (1985)

-Mauss, M. “Sociología y antropología”. Introducción y Cap.1. Págs. 155-176.

Parte 2

-Alvarez, Liliana y Equipo de cátedra. Op. cit. Cap. 6: Comunicación y Lenguaje. Págs. 157-190. Edición Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ. Buenos Aires. (2023).

-de Saussure, F. “Curso de lingüística general”. Cap. 1: pág.91 a 96. Cap.2: pág. 97 a 104.

Cap.3: pág. 134 punto C hasta 135 y Cap. 4: pág. 136 a 146.  Editorial Losada. Buenos Aires (1974).

-Freud, S. (1905). “Obras Completas”. Tomo VIII. Pto: El chiste y su relación con lo inconciente.

 Págs. 11-22; 134-139 y 153-172.Amorrortu Editores. Buenos Aires-Madrid (1976). 


LECTURA COMPLEMENTARIA

-Cerruti, P. “Comunicación, política y poder: una reconsideración de la obra de Harold Lasswell”.

Págs. 191-220.

-Mazzuchelli y equipo de cátedra. Op.cit. Cap. VII. Págs. 201-209.


UNIDAD VII:


LECTURA OBLIGATORIA.

-Alvarez, Liliana y Equipo de cátedra. Op. cit. Cap 7: Identificación e identidades. Págs. 195-205 y 221-222. Edición Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ. Buenos Aires. (2023).

-de Beauvoir, S.  “El segundo sexo”. Cuarta parte: Formación. Introducción. Cap. I: Infancia. Págs. 108-120. Ed. Buenos Aires. (2010)

-Flores, V.  “Afectos, pedagogías, infancias y heteronormatividad. Reflexiones sobre el daño”. Ponencia presentada en el XX Congreso Pedagógico Poéticas de las pedagogías del Sur. Educación, emancipación e igualdad. Págs. 13-30. UTE (Unión de trabajadores de la educación. CABA). Diciembre 2015.

-Freud,S. “Psicología de las masas y análisis del yo”. Tomo VII, Pto 7: La identificación. En Obras completas, Ed. Amorrortu, Buenos Aires. (1979).

-Mazzuchelli y equipo de cátedra.  Op.cit. Cap. X. Págs. 265-273.


LECTURA COMPLEMENTARIA

-Belmonte Lara, O. y otros. “La identificación en Freud”. Cap. Conceptos y definiciones.

Cap.: Consideraciones generales. Ed. Kargierman. Bs. As. (1976)



            6. Metodología de Trabajo

Esta materia se desarrolla en dos momentos, una clase teórica y otra práctica.

En cada clase, cada unidad comienza con una introducción al tema, seguido del correspondiente desarrollo teórico o práctico siempre en articulación con ejemplos de la vida cotidiana y/o quehacer profesional, de manera recursiva en cada espacio aúlico. 


En el espacio de las clases prácticas se propone una guía de trabajos de aplicación que tienen por finalidad la realización de distintas actividades de descripción, comprensión, análisis y relación para posibilitar la lectura comprensiva de los textos. Las clases prácticas se desarrollan con actividades que dan cuenta de la temática con aplicación de los contenidos teóricos proponiendo en algunas de ellas actividades de elaboración escrita en el marco de la alfabetización académica superior para favorecer los procesos de lectura y escritura. Además, con propuestas que tengan en cuenta el uso de la oralidad introduciendo en su quehacer el lenguaje específico de la materia.


Los alumnos deberán entregar en forma semanal una producción personal a partir de preguntas y actividades del tema correspondiente con anterioridad a la clase, para luego socializar su elaboración con la clase general para arribar a una elaboración grupal.


Se realiza la escritura de un libro a cargo de los docentes de la cátedra para acompañar la lectura de los textos de los autores propuestos en dos módulos.


Utilizamos el Blog de la cátedra que contiene todos los materiales pedagógicos a utilizar durante el cuatrimestre, da informaciones acerca del cronograma de clases, imprevistos de cursada y notas de las diferentes instancias de evaluación (parciales y recuperatorios) 


                 7. Recursos didácticos

-Cronograma con clases teóricas y ejercicios prácticos con: guía de preguntas, historietas, videos, acertijos, chistes, distintas propuestas de dinámicas grupales.

-Blog de la cátedra en la página de la Facultad.

-Libro de la Cátedra: “Psicología General: Los procesos psicológicos”

-Dos Módulos con los textos de los autores a trabajar.


                 8. Evaluación

-Criterios de evaluación

Para entrega de trabajos prácticos y parciales: 

-Lectura comprensiva visualizada a partir de la elaboración del TP.

-Escritura del TP con coherencia y pertinencia.

-Uso correcto del vocabulario específico (desarrollo conceptual teórico).

-Capacidad de expresarse en su escritura, en un lenguaje que revele, claramente la comprensión de los conceptos trabajados desde una elaboración personal y no copia textual.


Para los finales

-Capacidad de expresarse en un lenguaje claro y pertinente en el abordaje de los conceptos claves, que faciliten la descripción y comprensión, desde los distintos desarrollos teóricos de los Paradigmas de la Psicología, y los procesos psicológicos propuestos (perceptivos, afectivos, motivacionales, pensamiento, aprendizaje, memoria, lenguaje, comunicación, identidad, identificación).


-Modalidad de evaluación 

  1. Régimen de promoción sin examen final:

-Entrega de la totalidad de los TP.

-Aprobar 2 (dos) parciales escritos individuales que se aprueban con una nota mínima de 7 (siete) cada uno. Cada parcial tendrá su instancia de recuperatorio.

-Cumplir con el 80% de asistencia a clases prácticas.

-Dar un coloquio oral, individual, integrador de todos los contenidos de la materia que debe ser aprobado con nota 7 (siete).


  1. Régimen de aprobación con examen final:  

-Entrega de la totalidad de los TP.

-Aprobar 2 (dos) parciales escritos individuales que se aprueban con una nota mínima de 4 (cuatro) cada uno. Cada parcial tendrá su instancia de recuperatorio.

-Cumplir con el 75% de asistencia a clases prácticas.

Para acreditar la materia deberán rendir el examen final oral individual en las fechas estipuladas en el Calendario Académico de la facultad, que se aprueba con una nota mínima de 4 (cuatro).